La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
_______________________________________
Por qué se produjo la Revolución francesa
Pues antes que nada toda revolución tiene una razón fundamental:
El hambre del pueblo, que viene de un mal gobierno que se queda toda la riqueza para sí, "todo para unos, nada para todos".
Luis XVI era un completo absolutista, tonto y glotón, por lo que Francia se encontraba a manos de un inútil.
Pero el hambre no sólo venía de los excesos de Ma. Antonieta(su esposa), y de la corte, o de que sólo el pueblo pagaba diezmos e impuestos y los nobles y el clero no; la pobreza se incrementó a causa de la Guerra de 7 años que sostuvo contra Inglaterra, y todavía al término de la guerra, con el país miserable y hambriento, se le ocurre a Luis XVI ayudar a las 13 colonias a independizarse de Inglaterra nomás por el simple hecho de quitarle algo preciado a su eterna enemiga aunque no recibiese nada a cambio.
Esto llevó por fin a Francia a la bancarrota.
Éstas son las razones económicas y sociales, pero no se llega a una revolución sin ideas nuevas, de cambio, y éstas vinieron de los llamados "Ilustrados", Voltaire, Montesquieu y Rousseau dieron las ideas de un gobierno diferente, con 3 poderes, de que la razón es la Diosa del hombre, acerca de la democracia... y Diderot y D´Alembert reunieron todas estas ideas en un libro llamado "La Enciclopedia" para que estuvieran al alcance del pueblo.
Así, en resumen, las causas del estallido de la Revolución Francesa fueron:
- Hambre y miseria, resultado de la Guerra de los 7 años y de los excesos de los nobles, reyes y clero.
- La ayuda que se le prestó a las 13 colonias, que llevó a Francia a la bancarrota.
- El absolutismo de Luis XVI.
- Las ideas de la Ilustración.
______________________________________
La vida después de la Revolución francesa
El cambio más importante que trajo la revolución francesa fue la desorganización de las clases sociales. Antes de la revolución, había tres clases sociales marcadas en Francia: la iglesia, la nobleza y los plebeyos. En ese momento, la iglesia y la nobleza poseían una gran parte de las tierras del país, recolectaban los impuestos (sin pagar ninguno) y tenían poder de decisión sobre los cambios sociales y económicos. Los campesinos, por otro lado, eran forzados a pagar abultados impuestos que en ocasiones representaban más del 70 por ciento de sus salarios, y a cambio de los que recibían pocos o ningún beneficio por parte del Estado. Luego de la revolución, el sistema de tasas quedó abolido, dando a las personas comunes un alivio financiero y social, así como una oportunidad de tener más poder sobre las decisiones económicas de su país.
Fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario